- ¡Disponible sólo en Internet!

En el manual de su interés pulse “Añadir al carrito”.
A continuación pulse en “Continuar comprando”o en “Tramitar pedido”.
En “Carrito” pulse en “Pasar por caja” y rellene los datos solicitados.
Una vez finalizado el proceso de compra, recibe en la dirección correo electrónico que ha indicado durante el pedido, un mensaje para que pueda descargarlo instantáneamente, sin esperas.
El pago se hace mediante la pasarela de pagos seguros PayPal, empleando una tarjeta de crédito, realizado la descarga instantánea instantes después.
También está disponible el pago mediante transferencia bancaria, pero en este caso ya no es posible la descarga instantánea, pues hay que esperar a la confirmación bancaria de la operación.
La factura se envía como archivo adjunto en al correo electrónico de confirmación de pago, con lo que se dispone de ella de forma instantánea.
Para saber con precisión las causas con las que es posible emplear esta modalidad de despido.
Para aplicarlo con todas sus formalidades legales.
Para evitar jucios imnecesarios.
Para evitar que el despido sea declarado improcedente y evitar el pago de la indemnización de 33 días/año.
Para evitarse problemas.
Una herramienta que le permite ahorrar tiempo y dinero al aplicar este despido.
Nº de páginas: 189 páginas en formato A4
Dirigido a: Abogados, graduados sociales, gerentes, directores de personal...
El despido objetivo desarrollado paso a paso, de forma práctica, para evitar el pago de la indemnización de 33 días/año, evitar el pago de los salarios de trámite, evitar juicios... en definitiva para evitarle problemas, al evitar la declaración de despido improcedente. Una herramienta que le permite ahorrar tiempo y dinero al aplicar este despido.
En su tratamiento, eminentemente práctico, se detallan las distintas modalidades de despido objetivo, con indicación de los requisitos que debe cumplir la empresa para que se ajuste correctamente a cada una de ellas. En segundo lugar, le guía en cada uno de los pasos a seguir para que el proceso se desarrolle con la debida seguridad para la empresa, ajustado a la legalidad vigente. Para culminar en los cálculos de finiquito e indemnización y el cese definitivo del trabajador.
Todo ello apoyado con una amplia variedad de casos prácticos, en los que se plasman las distintas situaciones en las que se puede ver una empresa antes de aplicar el despido, durante su tramitación, e incluso una vez que el trabajador ya no está en plantilla. Supuestos pormenorizados al detalle, con indicación de la normativa y jurisprudencia que dan lugar a la solución planteada, para que pueda tomar decisiones con garantía de éxito al saber previamente que opinión tienen los Tribunales sobre ese asunto.
Como se ha indicado desde el principio se trata de una herramienta fundamentalmente práctica, con o que este manual no está pensado para ser leído y dejado en una estantería o cajón. Sus páginas están repletas de documentos modelo, como cartas para cada modalidad de despido, documentos de pago, comunicaciones al trabajador, papeletas de conciliación previa, demandas, etc., listos para ser empleados con tan solo cambiar algunos datos referidos al trabajador, la empresa y las circunstancias en cuestión.
Concepto
Causas de despido
- Ineptitud del trabajador
- Falta de adaptación a las modificaciones técnicas implantadas en la empresa
- Absentismo laboral
- Insuficiente consignación presupuestaria
- Causas económicas, técnicas, organizativas o de producción
- Causas económicas
- Causas organizativas
- Causas técnicas
- Causas de producción
Trámites
Comunicación escrita al trabajador motivando el despido
Indemnización
Plazo de preaviso
Efectos
Presentación de demanda
Calificación del despido por causas objetivas
- Despido procedente
- Despido improcedente
- Despido nulo
- Ineptitud del trabajador, sobrevenida o conocida posteriormente.
- Falta de adaptación a las modificaciones técnicas operadas en el puesto de trabajo, a los dos meses de introducidas éstas.
- Determinadas e intermitentes faltas de asistencia, aun justificadas, cuando alcancen al 20 por ciento de los idas en dos meses consecutivos, o el 25 por ciento de cuatro meses durante un año, siempre que el índice de absentismo de la plantilla supere el 5 por ciento en dichos periodos.
- Cuando exista necesidad objetivamente acreditada de amortizar puestos de trabajo de número inferior a los previstos en el despido colectivo por causas económicas.
- Cuando exista necesidad objetivamente acreditada de amortizar puestos de trabajo de número inferior a los previstos en el despido colectivo por causas técnicas.
- Cuando exista necesidad objetivamente acreditada de amortizar puestos de trabajo de número inferior a los previstos en el despido colectivo por causas organizativas.
- Cuando exista necesidad objetivamente acreditada de amortizar puestos de trabajo de número inferior a los previstos en el despido colectivo por causas productivas.
- Insuficiente consignación presupuestaria
- Despido objetivo por finalización de contrata, sustituida por otra con menos trabajo
- Despido objetivo que encubre un motivo discriminatorio
- Despido objetivo durante una reducción de jornada por cuidado de hijo mejor de ocho años.
- Despido objetivo de una trabajadora embarazada
- Despido objetivo sin entrega simultanea de la indemnización
- Falta de preaviso de 30 días de la empresa
- Cálculo de finiquito
- Cálculo de indemnización
- Cálculo de indemnización despido objetivo declarado improcedente
- Falta de entrega de la indemnización en el momento de la comunicación
- Falta de concesión de la licencia de seis horas semanales
- Entrega de una indemnización por un importe menor al correcto
- Reclamación de indemnización por despido objetivo
- Carta de despido objetivo. Ineptitud del trabajador.
- Carta de despido objetivo. Absentismo laboral por faltas de asistencia reiteradas justificadas.
- Carta de despido objetivo. Falta de adaptación del trabajador a las modificaciones técnicas.
- Carta de despido objetivo. Causas económicas, con entrega de la indemnización junto con la carta.
- Carta de despido objetivo. Causas económicas, sin entrega de la indemnización junto con la carta.
- Carta de despido objetivo. Causas técnicas, organizativas o de producción.
- Despido por causas objetivas. Licencia para búsqueda de nuevo empleo.
- Acuerdo empresa-trabajador por el que éste acepta el despido y recoge la indemnización
- Carta al trabajador informándole, junto a la carta de despido objetivo, que la empresa reconoce la improcedencia y pone a su disposición la indemnización
- Documento de pago de saldo y finiquito.
- Documento de pago de indemnización por despido objetivo.
- Documento de pago de indemnización por despido improcedente
- Solicitud al Juzgado de lo Social del número de cuenta para realizar la consignación de la indemnización de un despido reconocido como improcedente por la empresa
- Solicitud al Juzgado de lo Social del número de cuenta para realizar la consignación de la indemnización de un despido reconocido como improcedente por la empresa, con contrato de Fomento de la Contratación Indefinida
- Comunicación al Juzgado de lo Social de la consignación de la indemnización por despido improcedente
- Papeleta de conciliación SMAC en reclamación por despido
- Solicitud de ejecución de lo acordado con la empresa en el Servicio de Conciliación Previa
- Demanda de despido por causas objetivas
- Demanda por despido objetivo sin poner a disposición del trabajador la indemnización correspondiente
- Demanda por despido objetivo de una trabajadora embarazada
- Demanda por despido objetivo estando el contrato suspendido por maternidad
- Demanda de despido por causas objetivas que esconde un despido con motivos discriminatorios
- Comunicación al Juzgado de lo Social de opción indemnización/readmisión en el procedimiento de despido
- Comunicación al trabajador de haber optado la empresa por su readmisión al haber sido declarado el despido improcedente
- Demanda de reclamación de indemnización por despido objetivo
Siempre se puede pedir más, por supuesto, pero este manual, tal cual como está, incluyo todo lo necesario para cumplir con su cometido, que no es otro que aplicar forma correcta el despido objetivo, y punto.
Esa función la cumple a la perfección.
Los formularios están bien trabajados, los casos prácticos son útiles... pero tiene algo qué no me gusta, qué no me convence.
Siguiendo el desarrollo del libro, la teoría más o menos nos la sabemos todos, aunque nunca está de más recordarla, y también presenta alguna peculiaridad al detalle, bien; los casos prácticos estupendos, precisos, pormenorizados, al detalle; y los formularios, están bien, pero si pusieran más no hacían nada malo.
Lo normal que se puede esperar en un libro de este tipo.
Es completo, los casos prácticos con variados y bien desarrollados. Los formularios están bien, una buena selección. Destacaría el precio por el que viene todo.
Los despidos los toco poco, pero de vez en cuando entra alguno en el despacho. Antes de los pasaba a algún compañero, pero desde que compré este manual, está tan mascado que me envalentonado. Ya he hecho uno, y bien. Recomendable.
Lo tiene todo.
El despido objetivo sin más. Es de lo que trata el libro y lo trata bien.
Los casos prácticos y los formularios están muy bien, detallado, bien referenciados y uso para casi cada supuesto que se pueda presentar. Es un manual que cumple perfectamente con su cometido.
Muy práctico, con muchos formularios.
Un manual muy completo, práctico y con muchos formularios. No le puedo poner pegas.
Muy bueno
El ebook está bien hecho, es muy completo, preciso, muy práctico, con documentos modelo. Pero no me aportó nada “especial”. Un buen libro sobre el tema pero nada más.
Necesitaba un libro con todo sobre el despido objetivo y ya lo he encontrado. Una pena que no exista también en papel.
Preparé mi primer despido objetivo con esta guía. Siguiendo sus indicaciones. Todo salió bien. Fue declarado procedente. Muy bueno.
Por seguir su esquema: la teoría está bien tratada, pero como en cualqueir otro manual al uso, aunque se podría considerar que se hecha en falta más referencias a normativa y jurisprudencia, pero no es así al ver como se trata el resto del libro. Los casos prácticos, que es la segunda parte, pero ha gustado como se exponen, los supuestos que se han seleccionado también los considero muy acertados, y por supuesto la normativa y jurisprudencia a aplicar en cada uno, que suplen con creces lo espartana que es la primera parte. Los formularios, el otro gran acierto de este manual, una para cada situación, con un desarrollo muy minucioso. Solo le pongo un pero a este libro, solo es digital, no entiendo porque no hay hecho una edición en papel.
Está todo dicho en el titulo, es un manual muy practico con una gran variedad de casos resueltos y de formularos. Una buena ayuda.
El despido objetivo paso a paso, sin errores.
este es el segundo manual que compro aquí, e igual que el anterior no defrauda. Trata el despido objetivo con rigor, precisión, exahustividad, y practico, muy practico.
Buen manual
Hemos tenido que hacer unos despidos y dos nos los han tumbado en el juzgado. El tercero lo hemos hecho de la mano de este manual y pese al juicio ha sido procedente. Muy buen manual.
No me aportó no nada que no supiera ya.
Me ha gustado mucho que sea tan practico, tanto por los supuestos como por los formularios. Una buena compra.
Incluye casos practicos muy interesantes, y también los formularios están bien elaborados. Es un practico. La primera parte un poco floja.
El despido objetivo sin más Pues eso, el despido objetivo. Bien tratado a buen precio
Me ha gustado mucho, es muy riguroso y práctico
Muy buen manual. Completo, ágil y muy practico. Formularios para todo.